
En ese escenario, el 29 de octubre de 1929, en el llamado “jueves negro”, se produjo un descalabro en la bolsa de Nueva York. La crisis del mercado accionario se extendió al resto de la economía estadounidense, y luego a Europa, las potencias dejaron de comprar las materias primas. Gran parte de esas materia primas provenían de nuestro país, siendo estas de cobre y salitre.
A comienzos de 1930, las exportaciones entraron en una gran crisis, siendo el comercio exterior chileno el más afectado, según un informe de la liga de naciones. Cayó drásticamente la producción minera, agrícola e industrial.
Mi opinión sobre el tema es que al verse afectada la economía de estados unidos esta repercutió en las grandes potencias del mundo, afectando la economía del país, la cual era inestable ya que dependía del cobre y del salitre.
1 comentario:
Felicitaciones, tiene nota 7.0.
No descuide el 20%.
Publicar un comentario