lunes, 13 de octubre de 2008

La Hidrografia en la araucania


Dentro del sistema hidrográfico regional existen varios lagos de importancia. El mayor de ellos es el Villarrica, que se encuentra a los pies de la Cordillera de los Andes a una altura de 230 msnm, tiene un área de 170 km² y sus aguas están retenidas por el anfiteatro morrénico de la última glaciación. En orden de extensión superficial, en la Región de la Araucanía se encuentran los siguientes Lagos: Villarrica (220 km²), Calafquén (limítrofe con la Décima Región, 140 km²), Caburga (51 km²) y Colico (36 km²). Otras cuencas lacustres son: Conguillío, Galletué, Icalma y Huilipilún, cuyos lagos se han formado por morrenas de antiguos ventisqueros. La Región de la Araucanía incluye también en su territorio la totalidad de la cuenca del Lago Budi, ubicado en su litoral y que abarca 75.000 hectáreas. Único lago de aguas salobres en Sudamérica, el suave relieve forma una infinidad de pequeños brazos, con bahías donde habita una impresionante cantidad de aves, alrededor de 134 especies, destacando aves acuáticas y marinas. Los lagos de la Región se encuentran encadenados de este a oeste por ríos receptores y emisarios. Los primeros se caracterizan por la abundante carga de materiales que arrastran y que finalmente depositan en el lago. Los ríos emisarios son de aguas limpias y salen desde los grandes lagos en dirección al Océano Pacífico.

En mi opinion la araucania tiene grandes riquezas hidrogaficas, las que le sirven mucho para el turismo, el cual atrae muchos ingresos economicos. Tiene una variada vegetacion, como tambien lo que se cultiva en las tierras de la araucania.