martes, 26 de agosto de 2008

LAS INDUSTRIAS EN EL SIGLO XX

Las industrias empezaron durante la segunda mitad del siglo XIX Desde la segunda mitad de la década de 1920, el Estado comenzó a tomar un rol más activo en el desarrollo económico; partiendo del principio de que la industrialización sacaría al país de la crisis económica y la volvería menos vulnerable a las fluctuaciones de la economía internacional.

De esta manera, las políticas de sustitución de importaciones y desarrollo industrial precedieron a la gran crisis económica mundial de 1930, que hizo más evidente la necesidad de un cambio de modelo económico.

Desde ese entonces se paralizaron parte de ellas debido a que la mayoría de estas ya no tenían que producir, o lo que producían no era vendido. Alguna de estas industrias perjudicaron a nuestro país debido que contaminaban sin escuchar al pueblo en el que estaban ubicadas estas

martes, 12 de agosto de 2008


El origen de los mapuches es relativamente incierto, y acerca de el se han formulado numerosas hipótesis. Ricardo Latcham postulo que los mapuches construirían un grupo extraño a los cazadores recolectores chilenos, provenientes de la vertiente oriental de la cordillera, pampeana y guaraní.

Estos grupos se abrían trasladado desde el centro de América, por migraciones sucesivas, para así llegar al Sudamérica, así fue como fueron dominando a los primitivos habitantes de chile, imponiéndoles sus costumbres, lengua, religión, etc. Años mas tarde otros autores apoyaron estas hipótesis, contribuyendo con pruebas a su defensa. Durand señala: “Los araucanos como la totalidad de las familias nómadas de Sudamérica, proceden de las regiones de la selva amazónica y de las del chaco platense”


El territorio ocupado por chile hoy habría estado habitado desde muy antiguo por habitante que hubiera dependido de la caza y la recolección. Los mapuches ocupaban a la llegada de los españoles, un basto territorio. En los valles de lo que hoy es el centro del país, se encontraban grupos de mapuches sometidos a incanato.